
Inicio
Historia
Misión/Visión
Nuestros Programas
Patrocinantes
Donaciones
Enlaces
Ex-Alumnos/as
Profesorado
Español
English
|

Lo que el Programa Hispano de Verano (PHV) se propuso lograr
desde sus inicios en 1988, fue complementar y enriquecer la educación
teológica
y ministerial ofrecida en seminarios y universidades, con cursos académicos
y otras actividades referidas directamente a la historia, al ministerio
y a la teología hispanas. Como programa ecuménico, el PHV
busca superar las divisiones dentro de la comunidad Latina que han
sido ahondadas por diferencias denominacionales y teológicas. Como
programa hispano, el PHV trata de hallar caminos para restablecer contactos
y construir puentes entre las comunidades hispanas y las que no lo
son –desarrollando
la conciencia y el aprecio que puedan tener académicos/as, ministros/as
y administradores/as no-latinos/as en cuanto a las contribuciones de
la gente hispana al pasado, presente y porvenir de nuestras iglesias
y de nuestro país.
En tal sentido, el PHV se propone lograr estos objetivos:
- Proveer un ambiente hispano como experiencia
educacional alternativa en teología y religión, primeramente, pero
no exclusivamente, para el provecho del estudiantado latino de
seminarios, universidades y otros programas de educación superior
donde escasea el profesorado hispano.
- Influir en el sistema de educación
teológica de
los Estados Unidos, Canadá y Puerto Rico, a fin de que encuentre
nuevas maneras tanto de beneficiarse de, como de responder a las
oportunidades ofrecidas por el florecimiento de la comunidad latina,
por sus intelectuales, ministros/as y líderes.
- Crear espacios,
en particular, para la educación teológica
y ministerial de las mujeres latinas, y, en general, del estudiantado
de minorías;
- Promover el entendimiento ecuménico y
la cooperación
entre dirigentes hispanos/as, actuales y futuros, de las más
diversas denominaciones y tradiciones teológicas –así como
entre estudiantes, profesores/as, ministros/as y administradores/as
latinos/as y no latinos/as en las iglesias y en la academia.
El Programa Hispano de Verano nació, y continúa progresando,
con ciertos rasgos que han sido considerados como esenciales desde sus comienzos:
- Debe ser académicamente sólido. Los
créditos
de cada verano son otorgados por una institución acreditada,
generalmente por la ATS, institución que también
nombra al profesorado del PHV como profesorado adjunto por el verano,
aprobando sus cursos para que sean dados por créditos. El
estudiantado está compuesto en primer lugar por estudiantes
regularmente inscritos en instituciones acreditadas por la ATS
(en M. Div., D. Min., y otros programas), aunque siempre hay un
cierto número
de participantes que buscan educación continua, estudiantes
de doctorado que anhelan la oportunidad de trabajar con un/a profesor/a
en particular, maestros/as de Institutos Bíblicos e instituciones
análogas, etc. Nuestro profesorado debe responder a los
más
altos criterios académicos. Todo el profesorado del PHV
enseña
actualmente en seminarios o universidades acreditadas, o se encuentran
enteramente calificados/as para hacerlo. La institución
anfitriona proporciona créditos académicos por los
cursos y estos créditos son entonces transferidos a la institución
donde se halla inscrito/a cada estudiante. (El impacto académico
del Programa Hispano de Verano ha sido excelente. Más de
la mitad de los/as latinos/as inscritos/as o recientemente graduados/as
en programas doctorales en teología/religión son
ex-alumnos/as de nuestro programa).
- El programa debe ser inclusivo
en cuanto al género, tanto
en su profesorado como en el estudiantado. La proporción usual
es cercana a 59% de hombres y 41% de mujeres. Aunque no es la proporción
ideal, es sin duda mucho mejor que los actuales porcentajes entre
seminaristas y estudiantes de teología latinos/as en los Estados
Unidos, Canadá y Puerto Rico. (También en este aspecto,
el programa ha tenido un éxito rotundo. Sabemos que de las
pocas latinas que han concluido recientemente doctorados en teología
o religión, varias son ex-alumnas del PHV.
- Debe ser ecuménico. El
Programa Hispano de Verano ha tenido siempre un número significativo
de estudiantes de todas las familias denominacionales: católicos/as,
protestantes, evangélicos/as y pentecostales. Nos esforzamos
por realzar esta diversidad, no sólo a través de nuestro
proceso de reclutamiento y admisiones, sino también mediante
la contratación
de un profesorado denominacionalmente variado, la rotación
anual del programa entre instituciones anfitrionas de diferentes
familias denominacionales, construyendo un currículo teológicamente
variado, y formando experiencias de adoración que fomenten
el respeto por, y el diálogo entre tradiciones cristianas
diversas.
- Debe ser itinerante, no atándose a ninguna
región
de los E.U.A., ni a ninguna comunidad latina en particular. Así,
el PHV viaja cada año a un lugar distinto de los E.U.A., Canadá o
Puerto Rico, y subsidia el viaje de la mayoría de sus estudiantes,
a fin de que ninguna región, denominación, o país
de origen predominen en su seno.
- Debe promover una pedagogía
intercultural hispana entre
estudiantado, profesorado y administración del programa, que
sirva de estímulo y modelo para nuestras iglesias y para la
academia.
Esta es la visión que tenemos para cumplir nuestra misión:
por favor únase a nosotras/os para continuar renovando al HSP como
un servicio eficiente y de calidad para nuestras comunidades. ¡Gracias!
© 2007, Programa Hispano de
Verano | hsprogram@gmail.com
1100 E. 55th St., Chicago, IL 60615 773.256.0761
Inicio | Historia | Misión/Visión | Nuestros
Programas
Patrocinantes | Donaciones | Enlaces | Ex-Alumnos/as | Profesorado
Español | English
|
 |